Caída del cabello, ¿cómo o frenarlo? Aquí te enseñaremos con 10 plantas medicinales

julio 18, 2020  —  By

10 plantas que te ayudarán a controlar la caída del cabello

 

Una persona puede llegar a perder entre 10 y 100 cabellos por día como consecuencia natural de la renovación epitelial. Pero cuando sale de este rango es norma alarmarse, ya que podría tratarse de una alopecia.

Prodria tratarse de rasgos hereditarios o formar parte de nuestro proceso e envejecimiento.

Por otro lado, factores nutricionales como vitaminas, oligoelementos y minerales que forman la estructura capilar podrían estar relacionados solo a la salud del cabello y provocar su caía. Por eso es muy importante alimentarse bien y, en caso de realizar una dieta, saber cuáles de estos elementos no debemos olvidar dentro de nuestra alimentación.

Por fortuna, la sabiduría del universo nos ofrece varios remedios naturales que ayudarían a combatir la caída del cabello, cuando las causas no son por alguna enfermedad.

PUEDES VER: No tires las cáscaras de huevo nunca más cosas sorprendentes que puedes hacer con ella

A continuación te daremos el dato de algunas plantas super medicinales para darle un alto a la caída del cabello:

1. Hojas de guayaba.

Una de plantas más utilizadas en la medicina natural por sus aportes nutrición al es; incluso ayuda a controlar el colesterol en la sangre, muy antioxidantes, abtiflamatorias y para nuestro caso fomenta el crecimiento del cabello. Usala así : Colocar un puñado de hojas de guayaba en un litro de agua y hiérvalas. Aplicar, realizando un masaje vigoroso en el cuero cabelludo y lave, repita de forma cotidiana.

2. Rúcula.

Muy usada por pacientes con diabetes, contiene muchos antioxidantes, mejora la digestión y contribuye al crecimiento del cabello ayudando a estimular los folículos pilosos. Puede usarlas como extracto o preparar una infusión con sus hojas, esperar que se enfríe un poco y cuando esté tibia, usarla para enjuagar el cabello después de cada lavado.

PUEDES VER: Once plantas medicinales que no deben faltar en casa

3. Nogal.

Usado para tratamientos de la piel, prevención de la caída del cabello, problemas respiratorios e incluso para infecciones vaginales. Las propiedades astringentes, antifúngicas y asépticas que ejercitan las juglones de las hojas y las cubiertas de las nueces, se emplean como desinfectantes y vulnerarias.
Para nuestro caso debemos: hervir entre 9 a12 hojas de nogal, dejarlas durante 3 minutos aproximados, retirar del fuego, tapar y dejar reposar por 10 minutos. Colar y lavarse la cabeza, aplicando la infusión templada por todo el cabello, envolver la cabeza con una toalla y mantener 20 minutos. Aplicar este remedio durante nueve días seguidos.

4. Ortiga.

La ortiga es una buena opción para revitalizar el pelo, detener su caída y hacer que crezca cabello nuevo más fuerte, más sano y con más brillo. Podemos usarlas como un tónico capilar, para ello debemos hacer una infusión con las hojas de ortiga y aplicar después de cada lavado, usar la aplicación para masajear el cuero cabelludo. No necesita enjuagar.

PUEDES VER: ¿No sabes que hacer con los rollos de papel higiénico? aquí te enseñaremos como reutilizarlo

5. Jengibre.

De las plantas más milagrosas, acelera la circulación sanguínea en el organismo, especialmente en el cuero cabelludo, estimulando el crecimiento y engrosamiento del cabello. Usualmente, el jengibre se utiliza en el jugo o mezclado con otros aceites, siendo muy común la mezcla con aceite de sésamo, aceite de oliva o de jojoba. Estas mezclas se colocan sobre el cuero cabelludo con un suave masaje para estimular la circulación sanguínea y se dejan actuar durante diez minutos, enjuagar el cabello y repetir diariamente.

6. Romero.

Se trata de un estimulante natural que robustece y vigoriza el cuero cabelludo. Esto ocurre porque ayuda a que llegue más sangre de la habitual a los folículos pilosos, a la vez que les proporciona diferentes sustancias nutritivas. Utilizaremos esta planta de la siguiente manera: En un recipiente haremos hervir un poco de agua, separemos un puñado de hojas de Romero. Cuando dé el primer hervor, apagaremos el fuego y añadiremos el romero. Tener especial cuidado que la planta no debe hervir, cubriremos la cazuela y dejaremos reposar 10 minutos, colaremos la infusión y dejaremos que se enfríe. Masajee el cuero cabelludo con este agua dos veces al día.

7. Verbena.

Estimula el crecimiento del cabello y evita su caída. También fortalece el cuero cabelludo, aporta suavidad y brillo. Regula el sistema nervioso y calma los nervios. Pará ello sigue los siguientes pasos: Cocine 15 gramos de flores en un litro de agua por 20 minutos. Deje enfriar y luego enjuague el pelo con este agua después de lavarlo. Repita durante cinco días.

8. Cola de caballo.

La cola de caballo es una planta con muchas propiedades milagrosas contiene cisteína, selenio y sílice, minerales de reconocida capacidad para incentivar el crecimiento del cabello y fortalecer el pelo ya existente. Para favorecerse con sus propiedades curativas nuestro cuero cabelludo debemos: Colocar un litro de agua a hervir con 7 cucharadas de cola de caballo, siete hojas de romero y 7 de ortiga, durante 5 minutos. Deja reposar por 10 minutos y cuele la loción. Aplíquela en su cabello después de usar el champú, haciéndose masajes. No es necesario enjuagarla.

9. Áloe vera (sábila).

El aloe vera ayuda a prevenir una serie de causas de problemas capilares, como la caída del cabello. Además, esta planta medicinal es muy usada desde tiempos antiguos por sus increíbles propiedades. Coloca un trozo de esta planta hasta obtener su jugo. Mezcle con agua caliente y masajee el cuero cabelludo durante unos minutos. Deje actuar por una hora y enjuague con abundante agua.

10. Jugo de cebolla.

Por su alto contenido de azufre, el jugo de cebolla ayuda a mejorar la circulación de la sangre a los folículos pilosos, regenerándolos y reduciendo la inflamación.

Extraer el jugo, colar y luego aplicarlo directamente sobre el cuero cabelludo. Dejar actuar durante 30 minutos y enjuagar muy bien para eliminar el olor. Otra opción consiste en mezclar tres cucharadas de jugo de cebolla y dos cucharadas de gel de aloe vera.

Cabe resaltar que minerales como el azufre, cobre, hierro, magnesio, silicio, yodo y zinc, junto a las vitaminas A, B6 y B12, proteínas, biotina y ácido fólico son los nutrientes más comunes que deben incluirse si se quiere un cabello fuerte y con un buen aspecto y el cuero cabelludo sano. Además, no se debe olvidar tener una hidratación adecuada, no sólo del pelo sino de todo el organismo.

Finalmente, hay que tener en cuenta que el estrés provoca una mayor atracción hacia los alimentos ricos en azúcar, como los carbohidratos, tanto dulces como los salados, con un alto contenido glicémico, cuyo exceso también contribuye a la caída del cabello.