Descubre las Maravillas del Amazonas en Perú
Los miles de árboles, la neblina y la accidentada geografía del amazonas ocultan algunas maravillas e historias increíbles muy poco conocidas. Animales como los osos de anteojos, orquídeas y los famosos gallitos de las rocas.
Un vuelo desde Lima a Chachapoyas dura aproximadamente dos horas.
La gigantesca catarata de Gocta, la maravillosa fortaleza de Kuélap, los integrantes sarcófagos de Karajía, son tan sólo parte de un fragmento de tesoros que encontrarás en el amazonas.
De pronto te encuentras en la mitad de un bosque en el amazonas, siguiendo un camino poco visible por la niebla , giras en un árbol, ves la luz del sol y de la nada sientes que tus piernas vibran, un sonido que réplica mil veces el caño de tu casa.
Una increíble línea blanca casi transparente cae desde lo más alto, parece el velo de una novia, generando una lluvia de aquellas ¡Es una catarata!
La catarata de gocta
Entre el espesor del bosque, podemos observar una hermosa catarata caer desde aproximadamente 800 metros de altura, haciendo vibrar todo a su alrededor.
Se forma una piscina, pero para llegar debemos caminar entre la selva, por casi tres horas, saliendo desde el pueblo mas cercano Cochachimba; podrás observar hermosas aves, monos y osos.
La fortaleza de kuelap
Como es conocido Amazonas, contiene una de las culturas pre incaincas más grandes del Perú, los Chachapoyas.
En la cima de la montaña más alta podemos encontrar kuelap, realmente una fortaleza, poco accesible, formada de piedras, murallas de casi 18 metros de alto.
Sino cuentas con mucho tiempo, existen unas telecabinas, que te llevarán en 20 minutos aproximadamente , salen desde Nuevo Tingo.
Sin embargo, la caminata será irresistible, si lo tuyo es perderte en la naturaleza y dispones de algunas horas.
Los sarcófagos de karajia
En lo alto de un acantilado, al levantar la mirada observas, perfectamente alineados, como una especie de gárgolas vigilantes, a los purunmachos o también conocidos como “hombres sabios”, encerrados en sarcófagos antropomorfos, relacionadas a figuras propias de la cultura Chachapoyas.
Estos sarcófagos, tienen más de mil años, contienen momias con trajes funerarios y joyas.
Simplemente están ahí, en lo más alto de esa montaña, brillando por el sol. Algunos lo relacionan a protectores, otros a cápsulas de otros planetas. Debemos señalar que la cultura Chachapoyas siempre guardo mucho respeto a sus muertos.
Sin embargo, el origen de esto siempre será cuestionado ¿ Porque los pusieron ahí?
Mausoleos revash
Como les dijimos líneas arriba, esta cultura honrsbs mucho a sus muerto, un ejemplo de ello zom estos sepulcros colectivos. Pero por qué al borde de un barranco, por qué de esos colores y qué son todos esos dibujos.
A simple vista estas estructuras parecen casas, hasta techo para la lluvia tienen, los pobladores vivían allí?
Todas estas interrogantes, las podrás encontrar a 2800 metros sobre el nivel del mar.