Once plantas medicinales que no deben faltar en casa

julio 17, 2020  —  By

Once plantas medicinales que no deben faltar en casa

 

Conoce las plantas medicinales que ofrece el Perú

Hoy más que nunca, debemos tomar algunas medidas como alternativa para aliviar dolores o malestares que afectan nuestra salud. La Dirección de Medicina Complementaria de Essalud presentó una lista de plantas medicinales que no deberían faltar en casa.

Puedes ver: LA MACA PERUANA: LAS PROPIEDADES Y LOS BENEFICIOS DE CONSUMO

Entre las plantas descritas en esta lista tenemos:

Anís: Indicado para aliviar los gases.

Chupasangre: Se usa en forma de cataplasma, para tratar hematomas y golpes.

Eucalipto: Antiséptico, fluidificante de secreciones, expectorante.

Hierbabuena: Favorece la digestión, es antiparasitario.

Kion: Antiinflamatorio y analgésico.

Llantén: Antiinflamatorio. El uso de sus hojas principalmente es tópico.

Manzanilla: Desinfectante, analgésico, antiinflamatorio y sedante.

Muña: Antiséptico, antiespasmódico, fluidificante. Facilita la digestión y calma dolores estomacales.

Orégano: Se le emplea para la dismenorrea (dolor menstrual) y el dolor de estómago.

Paico: Indicado para el dolor abdominal y para combatir los parásitos intestinales.

Sábila: Se trata de un poderoso cicatrizante y antiinflamatorio natural.

Cabe resaltar entre estas plantas al Kion o también conocido como jengibre, el kión tiene propiedades antivirales y es de gran utilidad para tratar los síntomas de infecciones del aparato respiratorio como gripe, influenza, bronquitis, coronavirus, entre otras. Posee propiedades antiinflamatorias y analgésicas, por lo que es perfecto contra la artritis. Además, reduce los problemas de piedras o cálculos de riñón.

Por otro lado, contamos con una planta milagrosa que no debería faltar en casa, es la uña de gato (Uncaria tomentosa) es una planta oriunda del Perú que es un potente antiinflamatorio y fortalece el sistema inmune. El beneficio más asombroso de esta especie vegetal es su capacidad para reparar y conservar la integridad del ADN celular, dado que posee alcaloides que combaten la acción de los radicales libres que dañan las células y tejidos.

También es usada como desintoxicante y cicatrizante, así como para tratar casos de dolencias del aparato digestivo como colitis, gastritis, úlceras y hemorroides.

Estas son algunas de las plantas medicinales que pueden consumirse para fortalecer las defensas de nuestro organismo frente a enfermedades, y hoy más que nunca reforzar nuestro sistema inmunologico.