Perú: La quinua peruana se sigue manteniendo en alta demanda en el extranjero, pese a pandemia
Además de los granos andinos, otros productos han demostrado mayores oportunidades comerciales fueron como el sacha inchi y la maca, informó Promperú.
Nuestra quinua peruana es el producto más demandado por los compradores estadounidenses que participaron en Superfoods Matchmaking, la rueda de negocios virtual de la línea de alimentos funcionales, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo .
En esta gran actividad participaron unos 10 exportadores de Lima y Ayacucho que iban a asistir a la feria Expo West en Anaheim (California) y que fue cancelada por la la pandemia del covi19.
Ellos sostuvieron 57 citas de negocios con 14 compradores de California, Florida y Nueva Jersey (Estados Unidos).
MIRA: Es un lugar místico y sagrado se llama Waqrapukara ubicado en Cusco (Fotos)
Además de estos granos andinos, otros productos que demostraron mayores oportunidades comerciales fueron el sacha inchi y la maca.
Como resultado de esta rueda de negocio virtual, realizada entre el 1 y 5 de junio, se esperan compromisos por US$ 1,5 millones.
Finalmente, los compradores mostraron gran interés por la oferta de alimentos funcionales presentada y solicitaron información y muestras, comprobando que continúa la tendencia por productos saludables, en donde los superalimentos peruanos tienen grandes posibilidades.
Estados Unidos es el principal mercado de destino de las exportaciones agrarias no tradicionales. Entre enero y abril del presente año se registraron envíos por US$ 613 millones, un incremento de 10,3% en relación al mismo periodo de 2019.
Propiedades nutritivas de la quinoa
Tiene hasta un 23% de proteína.
Contiene minerales: calcio, hierro y magnesio.
Posee vitaminas C, E, B1, B2, niancina y fósforo.
Rica en aminoácidos que favorecen el desarrollo cerebral.
Gran contenido en omega 6.
Es fuente de fibra soluble e insoluble.